Entrenar para la mejora de la Cognición Social.
Evaluación inicial para conocer cómo está la Cognición Social y si hay repercusiones en la vida social, laboral y académica. Consiste en pruebas que responderá con papel y lápiz o en formato online (adaptadas a las características y necesidades de cada uno).
Trabajo individual con la persona. Esta fase se puede realizar:
En el centro en el que la persona esté recibiendo atención por su alteración cerebral.
En formato online.
Los participantes serán distribuidos al azar en 2 grupos (A o B). Los que sean asignados al grupo A asistirán inmediatamente al entrenamiento y los del grupo B seguirán con la intervención habitual recibida en el centro en el que estén siendo atendidos. Al final del estudio, los participantes del grupo B también podrán recibir el entrenamiento en Cognición Social.
Evaluación al finalizar el entrenamiento para conocer cómo se encuentra en ese momento su habilidad para la Cognición Social.
Evaluación de seguimiento. A los 3 meses de haber finalizado el entrenamiento es necesario hacer el seguimiento de cómo se encuentra la Cognición Social con el paso del tiempo.
Pueden participar personas desde la infancia hasta los 65 años que presenten alteraciones en la cognición social. En particular, buscamos participantes con alguno de los siguientes diagnósticos o dificultades:
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Trastorno de la Conducta
Trastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
Esquizofrenia
Ansiedad Social (Fobia Social)
Lesión Cerebral Traumática u otro daño neurológico
Trastornos Neurocognitivos Mayores o Leves (como las demencias)
La participación en este estudio es voluntaria y gratuita y la persona se podrá retirar del mismo en cualquier momento sin necesidad de dar explicaciones y sin que ello suponga perjuicio alguno. Si quiere obtener más información o concertar una cita, póngase en contacto con nosotros vía email, teléfono o whatsapp. ¡Estaremos encantados de atenderle!