Desarrollar y validar el instrumento TASIT para la evaluación de la cognición social en adolescentes y adultos hispanohablantes.
La Prueba de Conciencia de Inferencias Sociales (TASIT) es una herramienta psicológica desarrollada por Skye McDonald. Evalúa la cognición social mediante vídeos de conversaciones que presentan interacciones cotidianas entre dos personas.
👉 ¿Para qué sirve?
Reconocimiento de emociones.
Comprensión de intenciones y pensamientos ajenos.
Detección de sarcasmo, ironía o lenguaje implícito.
Evaluación de la teoría de la mente.
Es útil para personas con:
Trastornos de la conducta o trastornos del comportamiento.
Trastornos del espectro autista (TEA).
Esquizofrenia y otros trastornos neuropsiquiátricos.
Lesiones cerebrales congénitas o adquiridas.
Demencia y trastornos del desarrollo
La cognición social deteriorada puede afectar profundamente la capacidad para relacionarse con los demás . En muchos casos, estas dificultades están en la base de conductas antisociales o comportamientos inadecuados en entornos sociales, educativos o familiares (Dugrée et al., 2020).
💡 TASIT permite:
Identificar patrones de malinterpretación social.
Detectar factores de riesgo asociados a conductas antisociales.
Orientar intervenciones educativas y clínicas.
Gracias a su diseño con estímulos audiovisuales realistas, TASIT es una de las pocas pruebas con alta validez ecológica que evalúan directamente el procesamiento de señales sociales complejas.
TASIT se divide en tres partes:
Parte 1: Reconocimiento emocional
Parte 2: Comprensión literal vs No literal
Parte 3: Ironía, sarcasmo, engaño
⏱ Duración: 60 minutos (versión completa) o 20 minutos (versión abreviada).
✅ Ofrece puntuaciones simples y datos normativos en adultos (16–75+ años) y adolescentes (13–15 años).
TASIT es una herramienta versátil con múltiples aplicaciones:
✅ Educación: Detección temprana de problemas sociales en adolescentes
✅ Clínica: Diagnóstico y seguimiento de dificultades en la cognición social.
✅Intervención: Los vídeos pueden utilizarse como recursos terapéuticos. Existen formas alternativas para comparar resultados pre- y post-tratamiento.
Personas a partir de los 13 años.
Toda la información y el material recogidos se custodiarán con las máximas garantías para su confidencialidad. Los datos sólo se emplearán en el marco del proyecto de investigación y en ningún caso se publicarán sus datos de forma que pueda ser identificado individualmente. Toda la información relacionada con el estudio es estrictamente confidencial. Cada uno de los resultados de las pruebas que se realice recibirá un número y el equipo investigador que lleve a cabo los análisis estadísticos nunca conocerá su identidad. El investigador coordinador guardará su hoja de consentimiento firmada en un archivo seguro. Los resultados generales del estudio podrán ser comunicados en congresos o publicaciones científicas, siempre manteniéndose una estricta confidencialidad sobre la identidad de los participantes.
En cualquier caso, si se retira del estudio antes de su finalización, puede solicitar al responsable del estudio en su zona geográfica que se eliminen del mismo todos los datos obtenidos sobre él/ella hasta ese momento.
La participación en este estudio es voluntaria y gratuita y la persona se podrá retirar del mismo en cualquier momento sin necesidad de dar explicaciones y sin que ello suponga perjuicio alguno. Si quiere obtener más información o concertar una cita, póngase en contacto con nosotros vía email, teléfono o whatsapp. ¡Estaremos encantados de atenderle!